Pronunciación de la las letras


La pronunciación de las letras se puede  escuchar en el siguiente video. 

Hay algunas excepciones del sonido regular de estas.  Por ejemplo la letra C toma el fonema de K, si y solo si, es seguido de la letra “a”  “o”  “u”.  La C toma el sonido de la Z, si y solo si, ante la “e” y la “i”.  La G también se comporta igual, ante las “a”  “o”  “u”, el cual se denomina fonema velar sonoro. Toma el sonido suave, como J, si es seguido por la “e” y la “i”, denominado fonema fricativo velar sordo.

La X se puede decir que toma el lugar de “ks”, como en “botox”.  La H, es un caso especial, actualmente no tiene sonido, y mas bien se he ha hecho un instrumento de diferenciación de palabras. Antiguamente si tenia un sonido parecido al Portugués y el Italiano.

Se puede escuchar la vulgarización de la lengua al producirse el fenómeno del seseo y el yeísmo. El primero es cuando se pronuncia la Z, C, y S, como S, algo común en muchas partes del mundo hispano.  El yeísmo es cuando se pronuncia la LL y Y como Y. Se puede rectificar tomando Calle y pronunciar “Calye”, en vez de “Caye”.   Pero no es usual, la Elle a tomado la pronunciación de la Ye. A través de los siglos pasan estos cambios, y sus hablantes no inmutan, ni dan cuenta.   La pronunciación de la V y B, también sufre de esta deformación, al pronunciarse como B.



0 comentarios:

Publicar un comentario