En la
lengua Castellana existen tres tipos de acentos gráficos, que se llaman
tilde. El primero es el Acento
prosódico, el cual nos dice como pronunciar las palabras. El segundo se llama diacrítico
que sirve para diferenciar palabras según su tiempo, o conjugación. El tercero es el enfático, que sirve para dar
un valor expresivo.
Los
acentos prosódicos, se dividen en Agudas, Graves, y Esdrújulas. Las agudas se tildan cuando la palabra pone
mayor acentuación en la ultima silaba, excepto cuando terminan en “S” o “N” o
vocal. Las graves se son aquellas que el
efecto sonoro es en la penúltima silaba, excepto cuando no terminan en “S” o “N”
o vocal. Las esdrújulas siempre se tildan, y son las que tienen el acento en la
antepenúltima silaba, o más atrás (a veces llamadas Sobreesdrújulas). Normalmente, palabras que sean de una sola
silaba, no se tildan.
Tambien se utiliza
cuando se de quiere hacer una pregunta. Como en el caso de ¿Por Qué?, o
¿Quién?.
Ejemplos del acento enfático son los siguientes. Se usa para destacar algo, el tiempo o sujeto que realiza la acción. Dió, aprovará, revisaré.
0 comentarios:
Publicar un comentario